domingo, 28 de enero de 2018

ADICCIÓN A LAS NTICS



Vivimos en una época en la que estamos inmersos/as en las Nuevas Tecnologías (NTics), las cuales son beneficiosas siempre que sean utilizadas correctamente. 

¿Pero y si no es así?

Se nos pueden presentar distintos tipos de adicciones:


  • Internet
  • Móviles
  • Juegos
El uso excesivo en cualquiera de ellos, interfiere negativamente en nuestra vida.



¿Qué problemas podemos encontrarnos al utilizarlos y que debemos conocer para prevenirlos? 


  • Uso abusivo y adicción. 
  • Acceso a contenidos inapropiados. 
  • Interacción y acecho por otras personas y/o ciberbullying.
  • Grooming y/o acoso sexual. 
  • Amenazas a la privacidad. 
  • Riesgo económico y/o fraude.  
  • Riesgos técnicos y/o malware.

Ciberbulling  (pincha en el enlace)



CIBERBULLING




Cuando menores de edad atormentan, amenazan, hostigan, humillan o molestan DE FORMA REITERADA Y CONCIENTE a otros/as a través de Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.


ALGUNOS CONSEJOS
De forma sintética ofrecemos pautas básicas de actuación ante casos de Ciberbullying:
1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
2. Compórtate con educación en la Red  (ver apartado “NETIQUETA“).
3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
4. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
5. No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
6. Si te acosan, guarda las pruebas.
7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
9. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.



Decálogo para una víctima de ciberbullying

  1. Pide ayuda. Si eres menor recurre a tu padre o tu madre o, en su defecto, a una persona adulta de confianza. 
  2. Nunca respondas a las provocaciones. Hacerlo no te ayuda en nada y, sin embargo, es un estímulo y una ventaja para quienes te acosan. Mantén la calma y no actúes de forma exagerada o impulsiva en ningún caso.
  3. No hagas presunciones. Puede que ni las circunstancias ni las personas que parecen implicadas sean como aparentan. Mantén un margen para la duda razonable porque actuar sobre bases equivocadas puede agravar los problemas y crear otros nuevos.
  4. Trata de evitar aquellos lugares en los que eres asediado en la medida de lo posible hasta que la situación se vaya clarificando. Si se trata de redes sociales o comunidades online no te será difícil. Si el acoso llega por el teléfono móvil, no descartes cambiar de número.
  5. Cuanto más se sepa de tí, más vulnerable eres y más variado e intenso es el daño que pueden causarte.¿Imaginas una mentira ridiculizándote construida sobre datos privados reales escrita en tu muro? ¿qué pasaría si alguien, haciéndose pasar por ti, insulta a tus amistades?. Es momento, por lo tanto, de cerrar las puertas de tu vida online a personas que no son de plena confianza. Para ello:
  6. Guarda las pruebas del acoso durante todo el tiempo, sea cual fuere la forma en que éste se manifieste, porque pueden serte de gran ayuda. Trata también de conocer o asegurar la identidad de los autores pero, en todo caso, sin lesionar los derechos de ninguna persona.
  7. Comunica a quienes te acosan que lo que están haciendo te molesta y pídeles, sin agresividad ni amenazas, que dejen de hacerlo. Recuerda que no debes presuponer hechos o personas en tu comunicación, por lo que debes medir muy bien cómo lo haces, sin señalar a nadie en público, pero a la vez tratando de asegurarte de que se entera la persona o personas implicadas.
  8. Trata de hacerles saber que lo que están haciendo es perseguible por la Ley en el caso de que el acoso persista. 
  9. Deja constancia de que estás en disposición de presentar una denuncia, si a pesar del paso anterior continúa el acecho. Manifiesta que cuentas con pruebas suficientes recopiladas desde el inicio y que sabes cómo y dónde presentarlas. Debes indicar que, si el acecho persiste, te verás obligado a acudir a la policía.
  10. Toma medidas legales si la situación de acoso, llegado este punto, no ha cesado.

lunes, 15 de enero de 2018

CÓMO COMPRIMIR ARCHIVOS





El comprimir archivos tiene una gran utilidad, ya que reducimos el peso de éste, tanto para guardarlo y que nos ocupe poco espacio como para enviarlo a través de email.

WinRAR y WinZip son los programas para comprimir archivos más populares, pero también debemos tener en cuenta jZip y 7-Zip, probablemente las alternativas gratuitas más populares.

Opciones que nos presenta el programa: 



¿Cómo comprimir un archivo?

Seleccionamos el archivo que queremos comprimir y le damos al botón derecho, nos sale una ventana con diversas opciones: 



Seleccionamos la opción que veis marcada en la imagen y nos saldrá el siguiente cuadro de diálogo para seleccionar los parámetros con los que guardaremos nuestro archivo. 

Tendremos en cuenta:

  • Nombre del archivo
  • Formato del archivo
  • Método de compresión
Tras seleccionar los parámetros anteriores, le damos a ACEPTAR y el archivo iniciará la compresión.
Una vez terminada, éste será un archivo comprimido y presentará un icono como los que aparecen a continuación:




TAREA:

En las sesiones anteriores hemos estado trabajando con las carpetas. 


  • Comprime las carpetas que has creado y envía el archivo al email de un/a compañero/a y al mío.
  • Descomprime el archivo que te ha mandado tu compañero/a.